Wednesday, September 27, 2006

VIENDO LO QUE SE QUIERE VER.


Fuimos invitados a observar el trabajo de mirar, ordenar, editar y difundir lo que se percibe desde varios poros geográficos del planeta. No nos cabe duda que todos reparamos en lo que nos interesa, nos gusta, nos duele. Para decidir la imagen que deseamos reproducir, nos aferramos o dependemos de todo aquello que nuestro cerebro ha guardado a lo largo de nuestra vida, y que se sintetiza en nuestra mente como una suma de efectos que se van transformando hacia delante o hacia atrás como la propia vida.
Una cámara de cine o de video retrata todo lo que sucede a nuestro alrededor pero somos nosotros con nuestros traumas y nuestras utopías, quienes seleccionamos y editamos el resultado que concientemente deseamos obtener. Después de haber visto la gran parte del material que fue inscrito en el festival latinoamericano de cine y video indígena, no tengo duda de la diversidad de contextos, temáticas, situaciones, como también de las coincidencias en las preocupaciones, en los afanes, en los intereses que cargan cada uno de los que trabajan con la cámara.

Un análisis general de estos productos de cine y video, refrendan de manera muy precisa, una orientación básica que podemos identificar como un camino que va de la naturolatría a la homolatría, es decir de la adoración a la naturaleza a la adoración del hombre. La mayor parte del trabajo realizado se revela naturólatra en distintos momentos, contextos, en formas de interpretación.
Desde esta posición se puede afirmar que los cineastas buscan claramente la exposición de porqué el ser humano debe reconocer su dependencia, su amor, y su preocupación por la naturaleza.

El signo de los últimos dos milenios o más, se expresa en sentido contrario, en su obsesiva identidad homolátra, del cual hace depender su felicidad. Dicho de otra manera, estamos atravesando un parteaguas del conocimiento, de la percepción, de la explicación del presente y del devenir de la humanidad. Reproducir un homocentrismo es no tomar en cuenta los riesgos que corre el planeta. Esta perspectiva, ha llevado al conjunto de los videastas en este festival a enfocar hacia el otro lado, al naturocentrismo, señalando en sus productos, los enormes obstáculos que sus esperanzas traen en el pensamiento actual, y en el modo de vida que se diseña para el futuro del planeta, el cual de seguir el camino trazado se convierte en oscuridad en espacio mortal totalitario, carente de sueños y de poesía.

El coincidir en la búsqueda de naturolatría es abrir caminos armónicos respetuosos, recíprocos, de ayuda mutua, de justicia particular y general, de respeto a la diversidad con la conciencia de nuestra ciudadanía terrenal.

El homocentrismo mercantil y tecnócrata se deja ver en las masacres de pueblos y regiones enteras, lo mismo lo vemos en Acteal Chiapas México como en la selva maya de Guatemala, en Colombia apoderándose de la tierra, como se puede ver con la masacre de los Dakota del sur. La defensa de la tierra, del territorio, de la naturaleza, es lugar común contra la ambición del mercado, del poder, del despotismo lo vemos en Guerrero México, a las orillas del patuca en Honduras, en Sipakapa de Guatemala, con los Mapuches en chile, a las orillas del río maniquí en Bolivia. Pero esto no detiene la incansable lucha por la recuperación del territorio, como se ve con los Guaraníes del Chaco, en Bolivia, o en Brasil, en donde el primer contacto con los blancos colonialistas significó la pérdida de un territorio que ahora luchan por recuperar. La defensa de la tierra es motivada por la sed de oro, al establecimiento de hidroeléctricas, la extracción de hidrocarburos, esto se ve en Perú, ecuador, la amenaza de perder el territorio está en todos lados. Sin embargo la resistencia se percibe desde lo cotidiano, una diaria poesía que comparte con la naturaleza lo dulce y lo amargo de los afectos de cada día. Lo encontramos en la dulce convivencia de los mixes, en la vida de los artesanos como Emiterio en la Argentina, en la selva amazónica con la cosecha de maní, descubierto por el agutí, como también en el tiempo de las flores en la provincia de Formosa en Argentina, o bien en el quehacer de los niños de Morelos México, o la cotidiana sobrevivencia de los habitantes de Yabarana en Venezuela.

La naturaleza, se percibe en todo su esplendor, en lo árido del desierto de Sahara, donde los Saharahuis se defienden ante las agresiones de los Marroquíes, hasta en la flor de Cempazúchil ataviando a la muerte en el Istmo de México. Naturaleza no hecha para el mercado, pero convertida en mercancía, en Quintana roo con el xate, o la coca en Bolivia. La naturaleza impregna el mito, como vemos en hapunda, que es una leyenda Purépecha de México, en Brasil donde un eclipse de luna convoca a entender la relación en el cosmos de la menstruación femenina con la de la luna, o la demostración que el ser gitano en la India tiene su sentido, su razón de ser, su color, su emoción en el desierto en donde la compañía de un camello o la cobra son parte de una naturaleza, de un modelo de vida recibido y extraído de la naturaleza que contextúa a cada sociedad.

La defensa de la cultura propia se da en todos estos testimonios. La visión de los maestros peruanos que exponen los dos saberes que se enfrentan en las escuelas, afecta de manera múltiple, principalmente en ámbitos urbanos como los revelan las mujeres inmigrantes en León Guanajuato. El problema se hace mayor en los sueños binacionales que exponen los Mixtecos y Chatinos. La educación está en el centro de todo, en el espacio, para la reproducción de aniquilación de los valores profundos que cada habitante de sociedad originaria porta.

La labor de la mujer se hace presente en todos estos testimonios, en la vida cotidiana, en la defensa de principios, en la conservación de la memoria histórica, en la defensa de la tierra, unas veces como líder, otras como intelectual otras como víctima al igual que el hombre, exige el respeto a la naturaleza en el Ecuador, y ofrece lección organizativa en Bolivia. Como defensora de la selva y perdiendo el miedo, el festival señaló de manera especifica el papel que juega la mujer en el devenir de los pueblos originarios.

Tenemos claro que la educación se adquiere tanto en la escuela como en la comunidad, en todos los espacios que nos albergan en cada geografía, por ello existe la medicina natural como lo expone en los altos de Chiapas. La cultura está en todo, en nuestra vestimenta, en nuestra danza, lo mismo pero de diferente manera se ve con los Yaqui, que con los bolivianos con la senda de sus danzantes.

El modelo de desarrollo que se le ha impuesto a todo el planeta, le plantea a los pueblos indígenas, disyuntivas de diversos niveles de profundidad, opciones que van desde negociaciones en las que no se sabe si se gana o se pierde como se nos muestra en el velo de Berta mapuche. Los grandes capitales creen resolverlo todo con dinero, pero aniquilan principios de gran profundidad. Los valores se antagonizan y se entablan diálogos de sordos. La crueldad de estas contradicciones se devela con los Shoshons en Arizona, en donde la población originaria lucha por la vida y el Estado norteamericano impone la muerte.

Esta contradicción expresa los polos opuestos de la razón y el pensamiento homólatra, Frente a la resistencia naturólatra, fundada en su relación poética y respetuosa con la naturaleza. Este es el gran reto que enfrenta el pueblo Boliviano en la actualidad, quien ha logrado elevar a uno de los suyos a la presidencia de la república, a la cima de una nación que está montada en una montaña de recursos energéticos del subsuelo, que por ser el motor del desarrollo de los grandes capitales, ofrecerán todo a cambio de obtenerlos, y con ello destruir la lógica de vida que ha guardado con tanto celo el pueblo Boliviano. Este país que haciendo región con Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay además de Cuba; enfrentará a corto plazo la presión para un desarrollo diseñado desde fuera, situando en peligro el enorme valor de la cosmovisión milenaria de Quechuas y Aymaras.

La polarización de razonamientos que actualmente habitan nuestro planeta, se precisan en todas las películas y videos que se presentaron en este festival, Esto permite la oportunidad para que cada país, región, estado, diseñe las estrategias más adecuadas para la salvación del planeta en su unidad respetando la diferencia, la pluralidad.

No es justo que vuelva a ocurrir lo de la tierra arrasada de Guatemala, o lo que sucede ya cotidianamente en Colombia con el ejercito, los paramilitares y la guerrilla o que se den otros Acteal, Atenco, o Oaxaca que con la lucha de sus maestros le ofrecieron a este festival un contexto de cotidiana resistencia.

Los enfrentamientos de las razones hegemónicas y los de la resistencia, se expresan en todas sus modalidades, y en este duelo que se manifiestan las mayores coincidencias; entender de manera distinta a la naturaleza, dejar de creer que el hombre es el dueño de todo, impedir la violación de los territorios y de los hombres. Encontrar respeto profundo tanto en la naturaleza como en las culturas distintas, etc. dicho de otra manera, se busca una diferente interpretación de la vida, con base en el escudriñamiento de la vida misma.

Todos los productos expuestos en este festival, son para consumo de todo público pero sin fines de lucro. Mucho esfuerzo se habrá que hacer para que estas películas las pueda ver un público ampliado fundamentalmente por el control de los medios que ofrecen las grandes empresas televisoras y más en México en donde la radio y la televisión tienen maniatados a los tres poderes de la república. Bolivia debe concretar una señal que difunda sus mensajes de profundidad, tanto “una nación clandestina” como “el precio del perdón” que fueron exhibidas fuera de exhibición oficial, nos demuestra, la alta calidad de largometrajes que produce la interpretación naturólatra.

Sin embargo, resulta necesario crear un sistema intercontinental que difunda esta obra, quizás con el espacio de telesur, TAL, canal 5 de Guatemala, la red de medios estatales en México, etc., podamos con el corto tiempo pensar que este modelo de interpretación de la vida conquiste espacios, simpatías, y la decisión de encauzarlo a través de la educación libre, si enclaustramiento. Pero no es solo es la difusión de los productos, sino el enriquecimiento de más producciones, de la formación de nuevos equipos de trabajo, etc. estoy seguro que todos estos temas han sido tocados por los organizadores de este evento, sin embargo no sobra señalarlo como tarea para todos los que hermanamos nuestro trabajo, y las interpretaciones de nuestros resultados, que estoy seguro son un río que nadie podrá detener y que tanta falta le hace al planeta, erosionado por el mercado, la tecno-ciencia, la burocracia, los capitales trasnacionales, etc.

La magna obra que se traza como programa de trabajo este festival para la vida, será para todos como lo señala uno de tantos hermosos productos del Brasil amazónico; un ritual de vida, no solo para los que se reivindican en los pueblos indígenas, como para todos aquellos que estamos comprometidos en lograr el respeto a la diversidad, en la definición de un destino común de una comunidad de destino, o bien de la comunalidad como la interpretación y la definición del ser y del devenir de los hombres y mujeres
Del planeta tierra.

No comments: